Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 01 de Octubre de 2024 7:07 PM
El País: 2024/10/01 07:07pm

Gabinete aprueba crédito adicional de B/.20 millones para proyectos de inversión del MIDA

El MIDA también destinará B/.368,665 de este crédito al pago de proveedores por vigencias expiradas de los años 2019 a 2023 y servicios tecnológicos. 
  • Redacción día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • José Raúl Mulino
  • Ministerio de Desarrollo Agropecuario
  • Consejo de Gabinete
Escucha esta noticia

El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente, José Raúl Mulino, aprobó este 1 de octubre de 2024 la Resolución N.111-24 por la cual se otorga un crédito adicional suplementario al Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024, a favor del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) por veinte millones de balboas (B/.20,000,000).
 
El crédito es para reforzar la asignación de recursos para varios proyectos de inversión del MIDA, entre ellos el de Fortalecimiento de la Producción Nacional de Granos y otros Rubros Agrícolas, por B/.13,521,993; la construcción de un Sistema de Riego en Alto de Bambito, provincia de Chiriquí, por B/.2,381,149; el diseño, construcción y equipamiento de la Sede Regional del MIDA en Chiriquí, por B/.2,000,000; el diseño y construcción del proyecto de Riego La Coca, por B/.932,218; el proyecto Fortalecimiento de los Laboratorios de Residuos Tóxicos de Salud Animal y Sanidad Vegetal, por B/.450,000, el cual busca reforzar el sistema de vigilancia fitosanitaria; y la construcción de la Residencia Estudiantil de Damas, por B/.245,975.
 
EL MIDA también destinará B/.368,665 de este crédito al pago de proveedores por vigencias expiradas de los años 2019 a 2023 y servicios tecnológicos. 
 
Los recursos para este crédito adicional saldrán del Fondo de Compensación de Intereses (FECI), depositados en la cuenta del Tesoro-MIDA N. 10-000178643, denominada Cuenta Única CUT-MIDA. 
 
La transacción cuenta con el concepto favorable del Consejo Económico Nacional, el informe favorable de la Contraloría General de la República y el análisis de viabilidad favorable por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.


 
 
Proyecto de recolección y tratamiento de desechos se manejaría bajo la modalidad APP

 
El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto N. 40-24, por el cual se incluye el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos en las ciudades de Panamá - San Miguelito y el resto del país, para que sea considerado bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP). Ello comprende solo los primeros pasos para un nuevo sistema de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuoso desechos.
 
De acuerdo con el Decreto de Gabinete, el proyecto que se estructuraría bajo este modelo APP busca mejorar la recolección de residuos de manera integral en Panamá, abordar el problema ambiental inmediato y ofrecer una solución sostenible a largo plazo para una gestión eficiente de los residuos sólidos, promoviendo la participación del sector privado, lo que contribuiría a crear un entorno urbano más limpio y sostenible.
 
Indica también que la búsqueda de soluciones sustentables al problema de los residuos sólidos, dado el impacto ambiental y el riesgo para la salud pública que genera, se ha convertido en una tarea de primer orden para los panameños, quienes lo consideran como el segundo problema del país, por detrás de la delincuencia o inseguridad.
 
La Ley 93 de 2019 establece que le corresponde al Consejo de Gabinete determinar la conveniencia de los proyectos que deberán ser ejecutados bajo la modalidad APP, sujeto al cumplimiento de los requisitos previstos.
 
También establece que los proyectos de APP deberán ser previamente incluidos en el Plan quinquenal de inversiones o en la lista que al efecto elabore el Consejo de Gabinete.
 
 


 
Consejo de Gabinete aprueba proyecto que adiciona a Guatemala al tratado entre Centroamérica y los países de la AELC


 
El Consejo de Gabiente autorizó al Ministerio de Comercio e Industrias a presentar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley N.36-24, que establece el Protocolo de Adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Centroamérica, el cual incluye a Panamá y Costa Rica.
ALEC está integrado por cuatro países que no son parte de la Unión Europea: Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega. 
Este bloque de países de Europa firmó un TLC con Centroamérica en junio de 2013, y para Panamá entró en vigor el 29 de agosto de 2014.
En junio de 2015 se aprobó la adhesión de Guatemala según los términos y condiciones establecidos en el acuerdo, pero cada país deberá aprobar bajo sus procedimientos legales la inclusión de Guatemala en el acuerdo de libre comercio.
Según la sustentación del proyecto ley, para Panamá es importante la adhesión de Guatemala al tratado porque le ayuda a potenciar el efecto de acumulación de origen en beneficio de sus exportaciones a Islandia.
“La acumulación de origen permite utilizar insumos de Costa Rica y de Guatemala para fabricar mercancías en Panamá yexportarlas como originarias a Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega, sin que el producto pierda el origen del país donde se realizó la transformación sustancial”, destaca la sustentación del proyecto de ley.
También sostiene que la adhesión de Guatemala a este tratado potencia las actividades logísticas y de reexportación de Panamá hacia el país centroamericano. Solo en el 2023, Panamá reexportó a Guatemala mercancías por B/.712 millones.

 


 
Gabinete ordena que se otorgue licencia de operación a Procesadora del Mar I, S.A.


 
El Consejo de Gabinete aprobó hoy la Resolución N. 113-24, que emite concepto favorable para que la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Zonas Francas otorgue una nueva licencia de operación y se ordene la inscripción en el Registro Oficial de lasociedad Procesadora del Mar I, S.A., con nombre comercial “Zona Franca Marpesca”. 
 
Esto en atención al Fallo de fecha 30 de junio de 2009, emitido por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en contra de una demanda interpuesta por los residentes de la comunidad de Altos del Diablo que pedía que se declarara nula la zona franca Marpesca, S.A., hoy Procesadora del Mar I, S.A., aduciendo que todas las empresas dedicadas al procesamiento, almacenamiento y comercialización de camarones en escala industrial debía ubicarse dentro del área del puerto de Vacamonte. 
 
De acuerdo con la Sala Tercera de la Corte,  la restricción invocada contra la empresa fue derogada en todas sus partes por el Decreto Ejecutivo N.26 del 23 de mayo de 2007, el cual también facultó a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá para que dispusiera los mecanismos administrativos que reglamenten las actividades y reubicación o ubicación de las empresas que se dediquen o deseen dedicarse a la pesca, procesamiento, almacenamiento y comercialización de camarones y otros organismos acuáticos a escala industrial.
 
Tras ello, el 15 de mayo de 2024 la Comisión Nacional de Zonas Francas autorizó que se apruebe una nueva licencia de operación y el registro respectivo a la Zona Franca Marpesca, con razón social Procesadora del Mar I, S.A. 
 
La Resolución de Gabinete reitera que la sociedad Procesadora del Mar I, S.A. (antes con razón social Procesadora Marpesca, S.A.) cumplió con todas las formalidades legales para que se le autorizara a establecer una zona franca, ubicada en Corozal, avenida Arnulfo Arias Madrid, corregimiento de Ancón, distrito y provincia de Panamá.
 
En esta zona franca operan 33 empresas que de manera independiente poseen sus respectivas licencias y registros oficiales y cuentan con toda una estructura administrativa, de inversión y de generación de empleos, por lo que es necesario garantizarles su seguridad jurídica.
 
“Es política del Gobierno Nacional incentivar las inversiones que, por ser fuente de divisas, ayuden a disminuir el desempleo en nuestro país y potencien la reactivación económica”, concluyó hoy el Consejo de Gabinete.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
 Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Más leídas
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×